Air Jordan 2009

 Hoy quiero hablar de una de las zapas más infravaloradas que tengo en la colección: las Air Jordan 2009.

Creo que los aficionados a esto de las zapatillas (nos llaman sneakerheads, que queda más cool) no le dan el reconocimiento que se merece este par. Quizás porque se inspiran en una faceta de la que menos se habla de Michael Jordan: su defensa.

La defensa como inspiración

Y es que es difícil destacar la defensa sobre la capacidad anotadora del mejor jugador de todos los tiempos. Jordan fue elegido defensor del año en 1988 y no causó tanto revuelo como cualquiera de sus highlights.

El diseñador de este modelo fue Jason Mayden, que puso en valor estos aspectos con un upper hecho en seda para reforzar la idea que tenía Jordan de que una buena defensa tenía que parecerse a la esgrima. Por eso también tiene detalles como conductos de ventilación con rejillas metálicas (emulando un casco de esgrima, supongo) y la forma del dibujo de la suela tiene esas formas que recuerdan el filo de una espada.



Curiosidades de la Air Jordan 2009

Una curiosidad de este modelo es que fue el primero que no usó números romanos en su nombre, sino el año de su lanzamiento. Fue la primera zapatilla lanzada tras la XX3, que no se sabía muy bien si marcaría el final, al estar Michael retirado del baloncesto.

Este modelo es sumamente refinado. Quizás demasiado. Fue el único en contar con el Articulated Propulsion Technology, una amortiguación inspirada en las prótesis de los atletas paralímpicos. Otro detalle: la mediasuela es única en cada par, no hay dos zapatillas iguales. 

La piel satinada que se utiliza en este par deja en evidencia a cualquier modelo moderno de Nike. Esto sí que era material del bueno. Las costuras de la parte superior son dobles y triples, para simbolizar el famoso número de Michael Jordan (23, si es que alguien no lo sabe a estas alturas). 

Es resumen: una zapatilla demasiado compleja y refinada para el que no sepa apreciarla.


Entradas populares

Reebok Reverse Jam