Guía completa de las amortiguaciones en espuma

Uno de los temas que más me ha llamado la atención del mundillo de las zapatillas es cómo están evolucionando las amortiguaciones en espuma desde hace varios años a esta parte. Cuando era niño, lo que lo petaba era siempre Nike Air. Luego ya llegó la evolución del Nike Zoom, los muelles del Nike Shox... Pero ahora lo que mola es la espuma, de nuevo. 

Este artículo ya llevaba un tiempo en mi cabeza, desde la versión anterior de la página. Pues resulta que hace poco me lo encontré en forma de vídeo. El vídeo es tan, tan bueno que me voy a limitar a poneros el enlace al vídeo de Foot Doctor Zach (un friki al que sigo) y poneos una guía - resumen de lo que dice el colega, para aquellos que prefieran leerlo en español.



Guía para entender las espumas usadas en las zapatillas de rendimiento

Actualmente se usan más de 60 espumas para fabricar zapatillas. Según la marca, el cambio puede ser meramente con fines comerciales (cambio de nombre) o simplemnte un sutil cambio en la formulación de la espuma.

El motivo de esta guía es ayudar al lector a entender qué hay debajo de su pie cuando se calza una zapatilla deportiva y que tome decisiones futuras con conocimiento de causa. Hay que replantearse lo que de verdad importa en lo relacionado con la amortiguación en cada práctica deportiva.

Principales tipos de espumas

EVA (Ethylene Vinyl Acetate)

Es la espuma más común. En su día se consideraba ligera, aunque las últimas evoluciones han ido eliminando peso en cada iteración.

  • Tipos:
    • EVA moldeada por compresión (también llamada prensada)
      • Los pellets (pequeñas esferas) del material se comprimen en un molde con forma de mediasuela, se calientan y luego se enfrían rápidamente para mantener la forma.
      • El resultado es una mediasuela de espuma densa, duradera y que retiene la forma fácilmente.
    • EVA moldeada por inyección
      • Los pellets se derriten y se inyectan en un molde
      • Es una espuma más blanda que la anterior y más ligera
  • Usos:
    • Nike Phylon, Adidas Bounce
  • Ventajas:
    • Es barata, fácil de moldear y la densidad de la espuma es modificable
    • Es estable en los movimientos laterales
    • Puede "infusionarse" con gases como el nitrógeno para ganar en ligereza y reactividad (rebote)
  • Desventajas:
    • Se vuelve densa con el uso, va perdiendo propiedades
    • El calor afecta a su estabilidad
  • Algunas formulaciones son:
    • New Balance Fresh Foam X (sensación balanceada)
    • Nike Cushlon (mezclada con goma, resultando más ligera y reactiva)
    • Adidas Bounce, Bounce PRO, Jet Boost (se ajusta su fórmula según el objetivo)
    • Nike Phylon
    • ASICS FlyteFoam
    • Saucony PWRRUN

TPU / ETPU (Expanded Thermoplastic Polyurethane)

Se trata de una espuma del tipo "celda abierta", que se consigue a través de infusión de gas (nitrógeno o CO2, normalmente).

  • Características:
    • Estable frente al calor
    • Versátil: puede hacerse blanda, densa, amortiguada o reactiva según su formulación
    • Está compuesta por pequeñas "perlas" o bolitas
  • Usos:
    • Adidas Boost, New Balance Fuel Cell, Nike React
  • Ventajas:
    • Estable frente al calor (ya lo he dicho)
    • Densidad y propiedades fácilmente ajustables
    • Duradera y resistente a la compresión
  • Desventajas:
    • Más cara de fabricar
    • Tiene menos rebote que espumas más modernas
  • Algunas formulaciones son:
    • Adidas Boost (Jet Boost, Boost Pro)
    • Nike React
    • New Balance Fuel Cell
    • Saucony PWRRUN+
    • Brooks DNA AMP

OBC / OCPS (Olefin Block Co-Polymers)

Esta espuma está hecha de pellets de copolímeros de etileno. 
  • Características
    • Duradero, flexible y resistente a la abrasión
    • La estructura es similar a la EVA
    • Puede ajustarse para ser más reactivo, estable o mullido
  • Usos:
    • Under Armour Flow (como en las Flow FUTR X ELITE)
    • Under Armour HOVR
    • ON Helion
    • LiNing Light Foam Plus
  • Ventajas:
    • Muy duradero
    • Ligero
  • Desventajas:
    • Caro de fabricar
    • No da la sensación de ser "acolchado"
    • Es difícil combinarlo con otras espumas

TPE (Thermoplastic Elastomer)

Estas espumas están compuestas por plásticos parecidos a la goma, combinando las propiedades de ambos.

  • Existen dos variantes:
    • TPE (por ejemplo la Nike React X y la Xenon Extreme)
      • Blanda, acolchada, reactiva (con rebote)
      • Ligera
      • Menos duradera y estable
      • Necesita ser "enjaulada" en la suela para dar estabilidad
    • TPEE (Adidas Lightstrike Pro, Pro Evo)
      • Más elástica y duradera
      • Usada en zapatillas de gama alta y super-zapatillas
      • Menos acolchada, pero mucho más ligera
  • Usos:
    • Zapatillas de running, super-zapatillas, inserciones en mediasuelas
  • Ventajas:
    • Muy ligera
    • Reactiva y blanda
  • Desventajas:
    • No muy duradera por sí sola, necesita ser combinada con otras espumas
    • Necesita ser reforzada al implementarla

Espumas de Nylon

Estas espumas se consiguen "inflando" pellets de elastómeros de nylon.

  • Características:
    • Mucho rebote, estabilidad y duración
    • Similar al PEBA y TPE
  • Usos:
    • 361º CQT Extreme
  • Ventajas:
    • Excelente estabilidad y rebote
    • Muy buena para órtesis (plantillas, por ejemplo)
  • Desventajas:
    • Todavía la usan muy pocas marcas para ver sus desventajas

Espumas de Poliuretano (PU)

Las de antes. Las originales. Ahora se usan prácticamente solo para zapatillas retro.
  • Características:
    • Pesadas, rígidas, menos duraderas
    • Pierden el retorno de energía con el tiempo
  • Poliuretano moderno:
    • Ortholite, Anta Nitroedge
    • Bien ajustado se comporta como el ETPU
    • Usado principalmente en plantillas y algunas mediasuelas

PBA/PEBA/PEBBA/PEBAX (Polyether Block Amide)

Esto es ni más ni menos que el ZoomX de Nike, su espuma más blandita. En su estructura alterna segmentos duros (poliamida) y blandos (poliéter). Su mayor reclamo es que logra el equilibrio entre resistencia, flexibilidad y retorno de energía.
  • Usos:
    • Nike ZoomX (como en las Jordan XXXIX)
    • LiNing / Way Of Wade
    • Saucony PWRRUN PB
    • Puma Nitro Elite
  • Ventajas:
    • Muy ligera
    • Muy alto retorno de energía
    • Muy reactiva
  • Desventajas:
    • Cara de fabricar
    • "Temperamental": requiere manos expertas para fabricarla e implementarla
    • Poca estabilidad lateral

Combinaciones de espumas

Muchas marcas combinan espumas de distintos tipos para "customizar" propiedades como la estabilidad, el rebote y la durabilidad. Esto puede conseguirse de varias formas: infusionando con distintos gases, añadiendo aditivos a las composiciones o incluso coloreando las espumas (sí, a veces el colorante afecta a las propiedades).

Algunas combinaciones habituales son:

  • Adidas: EVA + ETPU
  • New Balance: Fuel Cell + Fresh Foam X
  • Nike: suele jugar más con las densidades de sus espumas

Conclusión final

El mundo de las espumas está evolucionando rápidamente. Las marcas trabajan con distintas empresas químicas para lograr mezclas más exclusivas que potencien el rendimiento en distintas áreas. 

Al final, la elección final dependerá de las necesidades de cada deportista: estabilidad, rebote, durabilidad, peso... Entender todas estas formulaciones de las que hemos hablado ayudan a elegir el tipo de calzado correcto para cada actividad.

El futuro parece apuntar hacia espumas más avanzadas, incluso mezclando diversas formulaciones en un modelo de zapatilla. Combinar distintas espumas está claro que puede optimizar el rendimiento.

Consejos para elegir:
  • ¿Buscas velocidad? Opta por PEBA o ETPU.

  • ¿Quieres durabilidad? EVA o TPU son más resistentes al desgaste.

  • ¿Te importa la sostenibilidad? Algunas marcas como Nike (ReactX) y Hoka están usando espumas con menor huella de carbono.

Espumas "estándar" (uso diario o mixto, más duraderas y versátiles)
  • EVA tradicional: ligera, económica, pero menos reactiva.
  • Nike React / ReactX (TPE + EVA): buena combinación de rebote y durabilidad.
  • Adidas Boost (ETPU): gran amortiguación, algo pesada.
  • New Balance FuelCell (ETPU): suave, reactiva, ideal para ritmos altos.
  • ASICS FF Blast / FF Blast+ (EVA + OBC): equilibrio entre suavidad y respuesta.
  • Brooks DNA Loft / Flash (EVA): cómoda, estable, ideal para largas distancias.
Espumas "premium" (alto rendimiento, diseñadas para competición o entrenamientos exigentes)
  • Nike ZoomX (PEBAX): altísimo retorno de energía, muy ligera.
  • Adidas Lightstrike Pro (TPEE): más firme que Boost, ideal para velocidad.
  • Saucony PWRRUN PB (PEBAX): rebote explosivo, muy usada en maratones.
  • Puma Nitro Elite (PEBA + EVA): mezcla de ligereza y estabilidad.

Entradas populares

Reebok Reverse Jam